Su territorio esconde momias prehispánicas, una de las mayores concentraciones de Geoglifos existentes, un valle de meteoritos y contactos del tercer tipo. Quillagua, alberga historias de lo fantástico, de lo increíble y está en Chile.
En un oasis, en medio del desierto más árido del mundo y a 280 kms., de Antofagasta se encuentra Quillagua, un pueblo que goza de una mesurada y enigmática fama. National Geographic realizó estudios y determinó que es el lugar más seco del planeta. BBC Mundo le dedicó un reportaje titulado “El pueblo donde los muertos se convirtieron en momias”.
Que Quillagua tiene un magnetismo especial, parece innegable y el interés por estas tierras se pierde en la memoria. Evidencias arqueológicas han demostrado hasta ahora, que el hombre ya ocupaba este territorio 700 años antes de Cristo. Ha de ser su estratégica ubicación geográfica o la otrora fértil tierra de Quillagua, lo que provocó que el hombre siempre la tuviese en su retina.
El pueblo de Quillagua desata el interés de la comunidad científica desde hace mucho, las increíbles particularidades de su clima permiten condiciones únicas para la preservación de restos materiales y bioantropólogicos (restos humanos).
En definitiva Quillagua, parece ser una tierra mágica, en donde se esconden secretos bajo tierra; secretos que tratan de ser develados por equipos científicos y así poder conocer algo más de los antiguos habitantes de este lugar. Misterios que vienen desde el cielo y que se cruzan siempre con caminos, ¿caminos hacia dónde? No lo sabemos, pero que probablemente pasan también por Quillagua.
Fotografías Cristian González
Articulo Ximena Cifuentes G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario